La importancia de no compartir información en internet

En el mundo digital de hoy, los niños están expuestos a la tecnología desde muy pequeños. Aunque internet es una herramienta poderosa para aprender y divertirse, también es importante que los niños entiendan cómo usarla de manera segura, ya que hay varios peligros que debemos evitar. En este artículo, compartimos consejos básicos para que los niños de 7 a 13 años aprendan a protegerse en línea.

1. Mantén tu Información Personal Privada

Una de las reglas más importantes es no compartir información personal en internet.

 Esto incluye:

* Nombre completo

* Dirección

* Número de teléfono

* Nombre de la escuela o lugar donde viven

Explícale a los niños que esta información es privada y que solo debe compartirse con personas de confianza, y siempre bajo la supervisión de un adulto.

2. Crea Contraseñas Seguras

Las contraseñas son como llaves que protegen nuestra información. Enseña a los niños a crear contraseñas fuertes siguiendo estas reglas:

* Deben tener al menos 8 caracteres.

* Combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.

* No usar palabras o fechas fáciles de adivinar, como "1234" o "contraseña".

Aconséjales no compartir sus contraseñas con nadie, excepto con sus padres o tutores.

3. Reconoce Sitios y Personas Confiables

Los niños deben aprender a diferenciar un sitio seguro de uno que no lo es.

Algunos consejos son:

* Verifique que el sitio tenga un candado en la barra de direcciones.

       

* Evite hacer clic en enlaces sospechosos o anuncios llamativos que prometen regalos o premios.

        Publicidad engañosa: Así se suele timar a la gente | Emezeta.COM

* No hablar con desconocidos en juegos en línea o redes sociales. 

        Seis de cada diez chicos habla con desconocidos por internet

4. Piensa antes de compartir

En internet, lo que se publica puede quedarse para siempre. Enseña a los niños a reflexionar antes de compartir fotos, vídeos o comentarios. Pídeles que se preguntan:

* ¿Esto podría molestarme o darme pena si alguien lo ve?

* ¿Es algo que me gustaría que mis padres o maestros vean?

5. Evita Descargar Archivos Desconocidos

A veces, los niños pueden descargar aplicaciones, juegos o documentos sin saber que podrían contener virus. Explícales que siempre deben pedir permiso antes de descargar algo y utilizar solo fuentes confiables.

6. Habla con un Adulto de Confianza

Si los niños se sienten incómodos o inseguros en Internet, deben saber que pueden hablar con un adulto de confianza. Esto incluye situaciones como:

* Recibir mensajes extraños o molestos.

* Ver contenido inapropiado.

* Tener dudas sobre sitios web o enlaces.

7. Usa Herramientas de Seguridad

Hay muchas herramientas que pueden ayudar a proteger a los niños en internet, como:

* Software de control parental.

* Navegadores y motores de búsqueda para niños (como Google SafeSearch).

* Antivirus actualizados.

Conclusión

Internet es un espacio lleno de posibilidades para aprender y divertirse, pero también requiere responsabilidad. Con estas reglas básicas de ciberseguridad, los niños pueden disfrutar de la tecnología de manera segura y responsable. Recuerde que la mejor protección siempre es una comunicación abierta entre niños y adultos.

 ¡Aprende a cuidarte y cuidar a los que te importan!


By Antonio Aguirre Lopez
3 min read



Ver más articulos